Como habíamos anticipado el nuevo
Bugatti Chiron 2017 llega al Auto Show de Ginebra 2016 con 261 mph en carretera
y una potencia de 1500 caballos de fuerza. El vehículo se destaca en el evento
suizo por llegar con una potencia inédita en materia de vehículos de
producción. Si bien el deportivo AF10 que Arash también presenta en Ginebra
roza los 2100 HP, aquel es un fabricante pequeño que no pondrá muchas unidades
en el mercado.El responsable de los 1500 HP es el motor W16 de 8.0 litros
desarrollado por la propia Bugatti, con 4 turbocompresores, acoplado a una
transmisión de 7 marchas y con 1180 lbs-pie de torque. Así, con su monocasco
fabricado en fibra de carbono, Chiron 2017 supera por buen margen los 100 HP
del Veyron, una serie a la cual Bugatti puso fin recientemente. Además, Chiron
va de 0 a 62 mph en 2,5 segundos, y de 0 a 186 mph en 13,5 segundos, lo cual se
traduce en 3 segundos menos en relación a su compañero Veyron. 500 unidades que lanzara el fabricante que ya empezaran a llegar a fieles clientess
El presidente de buugati , Wolfgang Dürheimer, dijo que
"el Chiron no sólo dará un elemento emocional clave para la imagen del
GrupoVolkswagen,
sino que también hará una contribución positiva en los resultados del
Grupo".El presidente de Bugatti, Wolfgang Dürheimer, dijo
que "el Chiron no sólo dará un elemento emocional clave para la imagen del
Grupo Volkswagen, sino que también hará una contribución positiva en los
resultados del Grupo".Bugatti Chiron 2017 se fabricará en la sede en
Molsheim, una localidad francesa ubicada en la región de Alsacia. Las 500
unidades que lanzará el fabricante comenzarán a llegar a los clientes hacia el
mes de octubre, cada una de ellas a un valor de $2,600,000. Según ha informado
la compañía, ya han colocado un tercio de la producción total prevista, o sea,
que unas 150 unidades ya han sido reservadas.Vale mencionar que la denominación
de este vehículo deportivo, la cual había sido anticipada por Bugatti en
noviembre de 2015, hace honor a Louis Chiron, un afamado piloto nacido en 1899
que ganó grandes premios del automovilismo corriendo para Alfa Romeo y Bugatti.
Lydie Barre-Chiron, descendiente y biógrafo del piloto homenajeado, mostró su
satisfacción por este desarrollo. "Si Louis Chiron estuviera vivo hoy, de
seguro estaría orgulloso de que este automóvil deportivo lleve su nombre",
dijo.
El segmento de los SUV vive una dura
batalla. Desde enero de 2017, ya ruedan los primeros Audi Q5 por la carretera,
y BMW lanzará el contraataque un año más tarde. El X3 2018 está terminando de
desarrollarse en la casa bávara a marchas forzadas. Y es que tiene la
competencia bajo su mismo techo: por debajo, empuja fuerte el BMW X1, y por
encima, la carta ganadora de los cuatro cilindros la juega ahora el X5. Pero el
nuevo BMW X3 (internamente G01) es un modelo ambicioso. Se basará en la nueva
plataforma CLAR (Cluster Architecture) que ya emplea el X5, y le ayudará a
aligerarse en 100 kilos al tiempo que aumenta la longitud interior. Y un nuevo
concepto de asientos lo hará más variable y flexible por dentro y aportará
mayor confort.El diseño del futuro BMW X3 sigue la tónica que ya hemos visto en
el Serie 5 y el Serie 7. Líneas contundentes, despojadas de ornatos. Así saldrá
el próximo X3 de la cadena de montaje de Spartanburg en Carolina del Norte, el
próximo agosto de 2017, aunque no llegará a los concesionarios hasta comienzos
de 2018. Las proporciones prácticamente las mantiene, pero estrena los riñones
de la parrilla en tres dimensiones, faros más afilados y nuevos pilotos
traseros más anchos, aparte de otras modificaciones en la carrocería.
El acabado BMW X3 Aero será novedad
con paragolpes más aerodinámicos, ruedas más estrechas y una aerodinámica
variable (Aeroblade). Además, la suspensión neumática opcional reduce la altura
de la carrocería y, por tanto, la resistencia al viento. En cuanto a los
interiores del nuevo X3 2018, tras el volante multifuncional encontraremos
superficies con acabados de mayor calidad y un salpicadero muy tecnológico.
Como la próxima generación del sistema infotainment de la marca está previsto
que se estrene en el sucesor del Serie 3 en 2018, por el momento el futuro X3
heredará el suyo del Serie 5 y el Serie 7, esto es: instrumentación circular
animada, y un monitor en color más grande que se controlará con el iDrive con
touchpad integrado. El contenido del head-up display irá en la dirección de la
realidad aumentada, de modo que los gráficos y recomendaciones del navegador se
integrarán en la propia carretera. No faltarán opciones como el aparcamiento totalmente
automático o la conducción semiautónoma, así como un plus en potencia y par.
Un detalle interesante es el monitor
Air-Touch, que en combinación con el sensor de cercanía impide dejar esas
horribles huellas de los dedos en la pantalla. En una siguiente fase adoptará
el display flexible y dinámico que ya hemos visto en el prototipo i8 Roadster.
Pasemos ahora a ver las imágenes espía que te hemos ido enseñando desde que
supimos de su existencia.El BMW X3 2018 ya había sido cazado otra vez por los
fotógrafos espía en plena fase de pruebas, en Nürburgring (aquí las fotos)... y
ya van unas cuantas. La gran novedad es que ahora, por primera vez, podemos ver
el interior. Las primeras imágenes en las que pudimos ver a la futura tercera
generación del exitoso SUV de BMW surgieron el pasado mes de marzo cuando lo
pillaron rodando por carreteras escandinavas cubierto de maquillaje. Hubo una
segunda pillada hace un par de meses (puedes ver las imágenes espía aquí), pero
entre esa y la tercera que te mostramos, no ha perdido ni una gota de
maquillaje (las fotos espía del tercer intento están en este enlace) y la
cuarta vez en la que ha si pillado por los objetivos podemos verlo con algunos
de los elementos definitivos que incluirá en la carrocería (aquí tienes el
enlace).
Toda la potencia y aceleración de un motor V-10
naturalmente aspirado, sin renunciar al control ni a la diversión de conducir.Todo ello gracias al sistema de tracción total ya la
transmisión de doble embrague Lamborghini Doppia Frizione (LDF) de 7
velocidades, así como a la innovadora Piattaforma Inerziale Lamborghini (LPI),
creada para la detección precisa y en tiempo real de todos los Movimientos del
chasis y para el ajuste inmediato de la configuración del coche.
A continuación se presenta un resumen de todas las
características y especificaciones técnicas del Coupé Huracán, El coupe HuracanCada
pieza se recalibra para proporcionar una experiencia de conducción como ninguna
otra.Al
elegir el ajuste STRADA, puede conducir con comodidad y agarre máximo, perfecto
tanto para el uso cotidiano como para viajes más largos.Si está
buscando emociones y diversión mientras conduce, apreciará las ligeras
capacidades de sobreviraje del ajuste SPORT.Por
otro lado, para disfrutar de un estilo de carreras de estilo, el rendimiento superior
se entregará por la configuración de CORSA, que permite que el Coupé Huracán
para expresar plenamente su increíble potencial, Por lo que no se sorprende que el diseño se inspire en un atomo de carbono.
Descubre todas las opciones disponibles
para personalizar tu Coupé Huracán. Creemos que deberías poder elegir el coche
de tus sueños. Es por eso que ofrecemos una gama de colores para el exterior
del vehículo, interior, costura, materiales de cabina y pinzas de freno; Las
combinaciones son prácticamente infinitas, y te permiten crear un coche único y
exclusivamente tuyo al mismo tiempo que ofrece el más puro estilo italiano.
Su distribuidor de Lamborghini podrá
demostrar todas las opciones disponibles del arreglo para requisitos
particulares de modo que su coche empareje sus necesidades, y lo más
importante, su personalidad.
Está en venta desde 13.310 € ( del 308 con carrocería de tres
puertas y precios del cinco puertas), con motores de 90 a 150 CV . Además, hay
una variante con carrocería familiar (308 SW) y otra descapotable (308 CC). Entre
otros modelos semejantes, la versión del 308 más vendida (1.6 HDI 110) tiene un
precio intermedio. Por ejemplo, un Fiat Bravo o un SEAT León son notablemente
menos costosos . Un Ford Focus o un Citroën C4 también son más baratos, pero la
diferencia es menor que en el caso anterior . Un Toyota Auris, un Mazda3 o un
Volkswagen Golf son más costosos, sobre todo el Golf .El 308 no es un coche
ágil en carreteras con muchas curvas lentas, pero tiene unas reacciones seguras
y una buena respuesta si se realiza una conducción normal.Un aspecto
interesante de todas las versiones que hemos conducido es el bajo nivel de
ruido que llega al interior.con el motor Diesel de 109 CV, el 308 es muy
recomendable porque tiene un consumo particularmente bajo, una respuesta que
hace que sea especialmente agradable de conducir en cualquier circunstancia. Está
en venta desde 13.310 € ( del 308 con carrocería de tres puertas y precios del
cinco puertas), con motores de 90 a 150 CV . Además, hay una variante con
carrocería familiar (308 SW) y otra descapotable (308 CC).Entre otros modelos
semejantes, la versión del 308 más vendida (1.6 HDI 110) tiene un precio
intermedio. Por ejemplo, un Fiat Bravo o un SEAT León son notablemente menos
costosos . Un Ford Focus o un Citroën C4 también son más baratos, pero la
diferencia es menor que en el caso anterior . Un Toyota Auris, un Mazda3 o un
Volkswagen Golf son más costosos, sobre todo el Golf .El 308 no es un coche
ágil en carreteras con muchas curvas lentas, pero tiene unas reacciones seguras
y una buena respuesta si se realiza una conducción normal.Un aspecto
interesante de todas las versiones que hemos conducido es el bajo nivel de
ruido que llega al interior.con el motor Diesel de 109 CV, el 308 es muy
recomendable porque tiene un consumo particularmente bajo, una respuesta que
hace que sea especialmente agradable de conducir en cualquier circunstancia.
Desde junio de 2009 tiene una gama de motores más reducida que en el momento de su lanzamiento (en Enero de 2007) y un equipamiento diferente. El Auris llegó al mercado para reemplazar al Toyota Corolla. Toyota ha confirmado que lanzará una versión híbrida del Auris a mediados de 2010. Por el momento, Toyota no ha facilitado más detalles de esta futura versión.
Es un coche amplio, especialmente en las plazas traseras, respecto a otros modelos de similares características. Tiene un salpicadero con una distribución peculiar de algunos elementos, que le resta cierta funcionalidad . Por sus reacciones en carretera está más cerca de ser un vehículo cómodo que ágil lanzara una version hibrida y
Es una alternativa a modelos como el Opel Astra, el Honda Civic, el Renault Mégane, el Peugeot 308 o el Volkswagen Golf, entre otros
Con carrocería de 5p, está disponible con dos motores de gasolina (101 y 132 CV) y dos Diesel (90 y 126 CV). Las versiones de 3p sólo están a la venta con los dos motores de gasolina y el Diesel de 90 CV. Toyota ha retirado de la gama el motor de gasolina 1.6 VVT-i de 124 CV.
En km77.com hemos probado el Auris con los motores de gasolina 1.33 VVT-i de 101 CV y 1.6 VVT-i de 124 CV (ya no está a la venta) y los Diesel 2.0 D-4D de 126 CV y 2.2 D-4D de 177 CV (que también se ha dejado de vender).El Auris D-4D de 126 CV es interesante porque, como el resto de versiones, es algo más económico que la mayoría de modelos similares. Únicamente son menos costosos el Chevrolet Lacetti, el Fiat Bravo y el Opel Astra . Con el motor de gasolina de 124 CV, el Auris tiene buenas prestaciones y un consumo algo alto. Es agradable por el tacto y la suavidad del motor, hasta la velocidad máxima permitida en España. Es notablemente más veloz que la versión de 101 CV.
La versión con motor Diesel de 177 CV, que ya no está disponible, tiene un funcionamiento muy suave para tener un motor Diesel, pero no es veloz en relación a otros coches equivalentes por potencia. A pesar de ser la variante más potente, no tiene cualidades que permitan calificarlo como deportivo, lo que no es un defecto o una virtud sino una característica. Curiosamente, esta variante tiene una suspensión trasera estructuralmente distinta a la del resto de versiones , pero que no nos ha parecido que modifique sustancialmente las reacciones del coche.En términos generales, el Auris transmite una sensación de calidad y de solidez, aunque tiene algunos detalles mejorables. Sus plazas traseras están mejor resueltas para llevar a tres personas que las de otros modelos. El puesto de conducción, con el asiento alto respecto al suelo, prácticamente está a medio camino entre un turismo y un monovolumen. La consola ubicada entre los asientos delanteros aporta cualidades funcionales positivas, como la posición elevada de la palanca de cambios, y negativas, porque la faceta estética ha predominado sobre la práctica (no hay huecos de acceso cómodo, entre los asientos delanteros, para vaciarse los bolsillos).
El Renault Mégane Berlina, que
tiene carrocería de cinco puertas, puede comprarse desde 14.850 € , con motores
Diesel y de gasolina con potencias comprendidas entre 86 y 180 CV .Del Mégane,
existen otras variantes con carrocería de tres puertas (Mégane Coupé) y con
carrocería familiar . Además, hay dos versiones de tipo monovolumen . Más
adelante, habrá una variante con carrocería descapotable y, es posible, que una
de cuatro puertas.Es un coche con una buena relación entre precio y
equipamiento, pero no tanto como en el modelo anterior. En este sentido,
respecto a otros modelos semejantes, las versiones de gasolina resultan más
interesantes que las Diesel.Mégane Berlina, que lleva a la venta desde octubre
de 2008, es un modelo nuevo, pero por sus cualidades dinámicas, la cualidad
principal tiene que ver con su elevado nivel de seguridad activa, porque
reacciona muy bien en condiciones adversas. Lo que no tiene es la agilidad que
tienen otros modelos competidores (como por ejemplo un SEAT León.El
funcionamiento de la dirección requiere un cierto tiempo de adaptación porque
tiene una asistencia muy grande; es mejor que la del modelo precedente, pero
sigue siendo poco agradable para algunos conductores. Lo anterior queda
parcialmente resuelto con el «Chasis Sport» de las versiones Tce de 180 CV y
dCi de 150 ó 160 CV, que tienen unos ajustes de dirección y suspensión diferentes
que las variantes menos potentes, dando al Mégane un mejor tacto de conducción
sin perder comodidad.El Mégane Diesel de 160 CV se distingue por su suavidad y
silencio de funcionamiento. Tiene una gran capacidad de aceleración y de
recuperación en toda circunstancia, incluso en marchas largas. Sorprende por
como responde en sexta, incluso si el terreno es desfavorable. El consumo es
contenido, pero no bajo.La versión Diesel de 86 CV tiene un funcionamiento
bueno y agradable, es más indicado para un uso por ciudad y alrededores que
para carretera. En carretera, puede estar escaso de potencia si se circula
cargado y no tiene un consumo de combustible muy bajo. En ciudad sí gasta
poco.Delante tiene unos asientos que sujetan relativamente bien (sobre todo en
las versiones más costosas, con mejores asientos) y permite una posición de
conducción cómoda. Lo peor resuelto del puesto de conducción es la
instrumentación, que no siempre resulta fácil de consultar (especialmente por
los indicadores de combustible y temperatura del motor).
En las plazas traseras, hay poco espacio para los ocupantes, sobre todo anchura y espacio para las piernas todos los Mégane llevan de serie seis airbags, control de estabilidad (ESP), aire acondicionado, en función de la versión, también puede tener climatizador de dos zonas, encendido automáticos de faros, limpiaparabrisas automático, acceso y arranque mediante tarjeta «manos libres», conexión Bluetooth, navegador TomTom y llantas de aleación de hasta 17”.Opcionalmente, se puede disponer de faros de xenón dobles, techo panorámico abrible eléctricamente, control de aparcamiento trasero, tapicería de cuero y navegador con mapas en DVD, entre otros elementos.
El Nissan Qashqai está disponible desde 19 100 € Reemplazó, a mediados de 2010, al modelo que comenzó a comercializarse en 2007 y que fue actualizado ligeramente en 2009 ( Tiene dos cambios significativos: una suspensión algo más confortable y un aspecto distinto
El Qashqai tiene cinco plazas. La variante Qashqai+2, de siete plazas, puede ser aconsejable si se necesita más maletero o si se van a usar las dos plazas adicionales con las que cuenta, aunque sólo son recomendables para ocupantes de pocay en trayectos cortos. Tiene unos precios superiores en 2000 € o más.
El Nissan Qashqai tiene algunas cualidades que le permiten circular fuera de la carretera, como una altura libre al suelo mayor a la de un turismo convencional y ciertas protecciones de plástico en el contorno de la carrocería. Le faltan ciertos dispositivos para un uso intenso en campo como unas ruedas más orientadas a ese uso, reductora o algún control de descenso de pendientes muy pronunciadas.
Algunos usuarios pueden encontrar ciertas ventajas en el Qashqai frente a un turismo convencional, como la posición elevada de conducción que permite mejor control del resto del tráfico. También tiene algunos inconvenientes, como que reacciona de una forma menos segura en circunstancias adversas y que gasta un poco más de combustible.
encima de 1800 rpm. Por debajo de esas revoluciones, le cuesta ganar velocidad. La aceleración es contundente entre 2000 y 5000 rpm. En marchas largas, a velocidad sostenida, da la sensación de que no recupera bien —lo podremos comprobar cuando podamos medir sus prestaciones—. Tiene buen tacto y es agradable porque no es ruidoso, ni al ralentí cuando está frío. El cambio manual de seis velocidades que lleva de serie es bueno tanto por su tacto suave como por el guiado de cada una de las marchas.
En la presentación, en unos recorridos por autovía y carretera de doble sentido, con algunas aceleraciones fuertes para realizar adelantamientos pero normalmente a velocidad sostenida y con una conducción normal, consumió 6,8 l/100 km en uno de 98 km y 6,6 l/100 km en otro de 63 km, ambos con una media similar de unos 75 km/h. El consumo medio homologado es de 4,5 l/100 km desde enero de 2012, gracias a un sistema de parada y arranque automático del motor («Stop/Start») en las detenciones .
Hemos probado con detenimiento las versiones Diesel dCi de 106 CV —reemplaza por la de 110 CV— y 150 CV
muy interesantes para ciertos usuarios, como navegador, cámara de aparcamiento trasera —muy útil — o faros de xenón. Para poder elegir estos y otros elementos hay que decantarse por las versiones más costosas; lo ideal sería que estuviesen disponibles desde las variantes básicas para que cada cliente pudiera configurar el equipamiento a su gusto . Para contratar un seguro a todoo rriesgo sin franquicia para un Qashqai 2.0 dCi de 150 CV con el nivel de equipamiento «Visia», disponible a partir de 26 900 €, tiene un coste mínimo de 612 € con Direct Seguros. Hemos calculado este presupuesto para una conductora de 35 años con carné desde los 20 y tres sin siniestros, que resida en Sevilla, aparque el coche en un garaje comunitario, lo utilice a diario y recorra hasta 15 000 km anuales.
Una póliza a todo riesgo con franquicia se puede obtener desde 330 € —franquicia de 250 €—, también con Direct Seguros. Si se desea rebajar el precio del seguro es posible optar por una prima a terceros ampliada, con lunas, incendio y robo, por 291 € con Verti.
Nissan ha comercializado más de un millón de unidades del Qashqai y el Qashqai+2 desde que lanzó el primero en 2007 y el segundo en 2008.
El S-Cross es un vehículo más alto (mide 1,58 metros de altura) que un turismo familiar y ligeramente más bajo que un todoterreno. Tiene algunos elementos decorativos que lo acercan al aspecto de un todoterreno pero, al igual que ocurre con el Nissan Qashqai, es un modelo enfocado al asfalto.
Suzuki lo ofrece en España con dos motores de idéntica potencia, uno Diesel y otro de gasolina; tienen 1,6 litros de cilindrada y dan 120 CV. El motor Diesel es nuevo, el de gasolina es una evolución del que tiene el SX4. Ambos motores pueden llevar un sistema automático de parada y arranque del motor en las detenciones. Además, es posible elegir entre versiones de tracción delantera y de tracción total, siendo esta última solo combinable con el equipamiento más costoso. En el caso de la versión de gasolina, hay disponible un cambio automático de variador continuo (CVT) que reemplaza al manual.
El sistema de tracción total es el que Suzuki llama «ALLGRIP 4WD», en el que un embrague multidisco bañado en aceite puede acoplar el giro de las ruedas traseras al de las delanteras. Tiene cuatro modos de funcionamiento: «Auto», «Sport», «Snow» y «Lock». Se seleccionan mediante un mando giratorio y un botón que hay en la consola entre los asientos En el programa «Auto» son las ruedas delanteras las que mueven al coche (evitando que las ruedas traseras impulsen al coche se consigue reducir el consumo de carburante) y, en caso de que el sistema detecte pérdida de adherencia, acopla las ruedas del eje trasero. El modo «Sport» mejora, según Suzuki, la respuesta en carreteras sinuosas enviando par a las ruedas traseras en los giros y, además, modifica la respuesta del motor al acelerar. El programa «Snow» es el adecuado para superficies de baja adherencia ya que la tracción total es permanente y el control de estabilidad actúa de manera diferente. En el modo «Lock» el embrague está permanentemente acoplado y, de acuerdo con Suzuki, sirve para facilitar el inicio del avance sobre nieve, barro o arena.
Hemos probado en profundidad el Suzuki S-Cross con el motor Diesel de 120 CV, el cambio manual y tracción en las ruedas delanteras. Con esta combinación de motor y caja de cambios, el S-Cross es un coche agradable de conducir, con fuerza suficiente para circular con agilidad en todo tipo de carreteras, incluso si viajamos con carga, y con un consumo de combustible particularmente bajo, incluso si no se es cuidadoso con el acelerador. No es un motor muy ruidoso —salvo cuando el motor está frio o apuramos las marchas hasta el límite de revoluciones— y las vibraciones llegan muy atenuadas al interior. La suspensión responde con dureza en algunas ocasiones, pero en general me parece cómoda y que sujeta adecuadamente la carrocería. El S-Cross permite una conducción rápida en carretera de curvas .
El habitáculo tiene un diseño sencillo y está recubierto de materiales duros pero con buen aspecto y tacto. En general, el ajuste entre las distintas piezas es correcto, aunque hay algunos detalles de acabado poco cuidados. Por espacio se encuentra en un término medio entre sus principales alternativas; es amplio tanto en las plazas delanteras como en las traseras, aunque, si se opta por una versión con el techo panorámico de cristal, se pierden varios centímetros en altura, resultado un modelo poco recomendable para personas altas. El maletero del S-Cross tiene un volúmen mínimo de 430 litros de capacidad, sus formas son aprovechables y tiene alguna solución interesante para colocar la carga. En relación a sus principales alternativas se sitúa nuevamente en un término medio, por encima de modelos como el Peugeot 2008 u Opel Mokka y por debajo de un Dacia Duster o un Hyundai ix35.
El sistema de navegación Garmin (de serie en los niveles de equipamiento más altos «GLX» y «GLX-EL» y no disponible en los demás) tiene un funcionamiento muy satisfactorio. Su pantalla táctil de 6,1 pulgadas reacciona con rapidez, es sencillo de utilizar y sus menús están bien estructurados. El principal aspecto negativo es que se encuentra en una posición demasiado baja, obligando al conductor a apartar la vista de la carretera para visualizar la información. Además, si la luz del sol incide directamente sobre la pantalla.
El Suzuki SX4 está disponible desde 17 195 euros . Este precio corresponde a la versión con motor de gasolina de 120 caballos, tracción delantera y con el nivel de equipamiento más bajo («GL»). Actualmente sólo hay un modelo de similares características con un precio de partida más bajo y un equipamiento de serie similar, el Chevrolet Trax 1.6 de 116 CV. Un Peugeot 2008 1.6 de 120 CV es unos 1500 euros más costoso . Del Trax hay una versión mejor equipada que el SX4 «GL» con un precio muy similar .
Con el motor Diesel de 120 CV y tracción total está a la venta desde 24 995 euros. Un Suzuki Grand Vitara 1.9 DDiS de 129 CV y un Skoda Yeti 2.0 TDI de 110 CV son las dos alternativas más económicas El equipamiento de serie de esta versión —con nivel de equipamiento «GLE»— es similar al del Yeti y superior al del Grand Vitara.
Hay diez colores de carrocería para elegir, entre ellos dos nuevos: «Lima cristal metalizado» y «Gris amatista perlado metalizado». El diseño tiene algunos rasgos del prototipo S-Cross que Suzuki presentó en el Salón del Automóvil de París de 2012. Este modelo se fabrica en la planta de Suzuki en Esztergom (Hungría). A diferencia del SX4, del S-Cross no habrá una variante de Fiat.
Asegurar a todo riesgo un S-Cross 1.6 DDiS con el nivel de equipamiento «GLX-EL» y tracción en las ruedas delanteras tiene un precio mínimo de 394 euros con la compañía Nuez Seguros. Es una póliza con una relación entre calidad y precio buena (7,06 puntos sobre 10) y una calidad normal (5,46 puntos sobre 10). El tomador es una mujer de 50 años, con más de 20 de carné, que utiliza el coche a diario, recorre hasta 30 000 kilómetros al año, aparca en un garaje colectivo y vive en Barcelona.
El Fiat 500X tiene una carrocería que mide 4,25 metros de longitud y cuya altura libre al suelo está a medio camino entre la de un turismo y un todoterreno. Hay tres versiones con motor de gasolina —1.6 E-Torq 110 CV, 1.4 MultiAir 140 CV y 1.4 MultiAir 170 CV— y tres con uno Diesel —1.3 Multijet 95 CV, 1.6 MultiJet 120 CV y 2.0 MultiJet 140 CV—. La más barata es la de 110 CV, que cuesta 14 300 €. La más cara es la Diesel de 140 CV con tracción a las cuatro ruedas y cambio automático de 9 velocidades, cuesta 26 200 €
Hemos probado el Fiat 500X con los motores Diesel de 120 y 140 CV y nos han parecido ruidosos, aunque correctos en cuanto a vibraciones. Preferimos el de 120 CV porque es casi igual de rápido que el de 140 y tiene un consumo de carburante claramente inferior. El de 120 CV lo hemos probado en una unidad con cambio manual y tracción delantera, y el de 140 CV en una con cambio automático de 9 velocidades y tracción total .
El Fiat 500X 1.6 MultiJet 120 CV (con cambio manual y tracción delantera) está en venta desde 18 430 euros, un precio más alto que el de un Dacia Duster dCi 110 CV pero un poco más bajo un Suzuki S-Cross 1.6 DDiS 120 CV y un Nissan Juke dCi 110 CV Un Renault Captur dCi 110 CV y un Peugeot 2008 1.6 BlueHDi 120 CV son claramente más caros El Jeep Renegade, modelo con el que comparte plataforma, cuesta unos 2000 euros más
Todos los motores, salvo el de gasolina de 110 CV, están sobrealimentados mediante un turbocompresor, tienen inyección directa y un sistema de encendido y apagado automático del motor en las detenciones .
Hay cuatro cajas de cambios. Es manual de cinco velocidades (MT5) en las versiones 1.6 E-Torq 110 CV y 1.3 Multijet 95 CV; manual de seis velocidades (MT6) en 1.4 MultiAir 140 CV, 1.6 MultiJet 120 CV y 2.0 MultiJet 140 CV; y automática de convertidor de par y nueve relaciones (A19) en las versiones 1.4 MultiAir 170 CV. Esta última es una opción para la versión Diesel 2.0 MultiJet 140 CV. Desde octubre de 2015 también está disponible una automática de doble embrague y seis velocidades (DDCT6) para la versión de gasolina 1.4 MultiAir, tiene un habitáculo en el que hay un buen espacio para las piernas en ambas filas de asientos. La anchura entre puertas y la altura libre hasta el techo es normal (mediciones del interior). El maletero, con 350 litros de capacidad, es menor que el de muchas de sus alternativas, aunque tiene unas formas muy aprovechables. En el salpicadero hay materiales que transmiten buena sensación visual y tactil hay dos variantes del Fiat 500X: una con una decoración orientada hacia un uso por asfalto (es el de color blanco en la galería de imágenes) y otra, llamada Cross, de orientación más campestre (el de color rojo). El 500X Cross se distingue del resto porque tiene unos paragolpes específicos que permiten unos mejores ángulos de ataque y de salida y unas molduras de plástico negro por todo el perímetro inferior de la carrocería. Además, se puede pedir con tracción delantera o total. Para todas las variantes hay disponibles elementos decorativos opcionales para la carrocería y el habitáculo, así como ocho modelos distintos de llantas niveles de equipamiento son los siguientes: Pop, Pop Star, Lounge, Cross y Cross Plus. En todos ellos forman parte del equipamiento de serie elementos como los espejos retrovisores eléctricos, el programador de velocidad, el aire acondicionado, los cuatro elevalunas eléctricos, la conexión Bluetooth para el teléfono móvil y el freno de estacionamiento eléctrico. También puede tener (de serie o de manera opcional, en función del nivel de equipamiento) elementos como cámara trasera de ayuda al aparcamiento, aviso de colisión frontal (este sistema funciona entre 7 y 200 km/h y aplica una pequeña frenada para avisar al conductor de un posible riesgo de colisión, pero no tiene capacidad para detener el vehículo), alerta por cambio involuntario de carril y detección de objetos en el ángulo muerto. En las impresiones de conducción damos nuestra opinión sobre el funcionamiento de algunos de estos sistemas.
El 500X forma parte de lo que Fiat denomina «familia 500», que está compuesta por el 500, 500C, 500L, 500 L Trekking y 500L Living. Como se ha comentado al principio de este texto, comparte numerosos elementos mecánicos y estructurales con el Jeep Renegade y, al igual que éste, se fabrica en exclusiva para todo el mundo en la planta que el Grupo Fiat tiene en Melfi , aseguar a todo riesgo (sin franquicia) un Fiat 500X 1.6 MultiJet 120 CV 4x2 Lounge (23 335 €) cuesta 919 €/año con Mutua Madrileña, la compañía que ofrece la póliza más barata para las siguientes condiciones: hombre casado de 31 años, con residencia en Madrid, una plaza de aparcamiento en un garaje comunitario y que recorre al año menos de 20 000 km. Con el comparador de seguros de coches km77.com, se pueden comparar los precios de varias compañías aseguradoras en base a los criterios individuales de cada persona.
Como en otros modelos del Grupo Fiat, del 500X hay una versión especial de lanzamiento limitada a 2000 unidades. Esta versión, denominada Opening Edition, se distingue por tener de serie elementos de equipamiento que en el resto de versiones son opcionales, como por ejemplo el «Pack Dynamic Seguridad», que engloba el sistema anticolisión frontal, el de alerta por cambio involuntario de carril, el detector de vehículos en el ángulo muerto y la cámara trasera de ayuda al aparcamiento. Se puede elegir con tres motores: 1.4 MultiAir 140 CV, 1.6 MultiJet 120 CV y 2.0 MultiJet 140 CV.
El Mitsubishi ASX 2017 es una actualización muy ligera del y este, a su vez, lo es del. Cambia el diseño del frontal, la forma de la antena de recepción de radio que hay en el techo (ahora tiene aspecto de aleta), el acolchado de los asientos y hay nuevos apliques ornamentales de plástico negro brillante en el volante. No hay variaciones en el bastidor, ni en los motores. El ASX 2017 está en venta desde 18 100 euros
Los cambios en el exterior han hecho que la longitud de la carrocería del ASX crezca 6 centímetros; ahora mide 4,36 metros. Este tamaño es próximo al de vehículos como el Como todos ellos, el Mitsubishi ASX es un todoterreno concebido para circular principalmente por asfalto o caminos fáciles.
La gama de motores está compuesta por dos Diesel —160 DI-D de 114 CV y 220 DI-D de 150 CV— y uno de gasolina —160 MPI de 117 CV—. El Diesel de 114 CV tiene un cambio manual de seis velocidades y se puede pedir con tracción delantera o total. El Diesel de 150 CV siempre tiene una caja de cambios automática de de seis relaciones y tracción en las cuatro ruedas. El motor de gasolina va ligado exclusivamente a un cambio manual de cinco velocidades y a un sistema de tracción delantera.
He hecho una prueba de conducción de 50 km del ASX 160 DI-D 114 CV con tracción delantera. El motor de esta versión vibra y suena poco. Su respuesta por debajo de unas 1600 rpm no es contundente, pero gana velocidad lenta y progresivamente sin generar vibraciones que indiquen que sea necesario reducir una marcha (siempre que no haya la necesidad de acelerar con rapidez). Mueve con correcta agilidad al ASX con dos personas a bordo y poco equipaje en el maletero, pero no lo convierte en un coche rápido y si hay que hacer un adelantamiento en poco espacio conviene prepararlo correctamente (reduciendo hasta la marcha óptima y comenzando a acelerar antes de invadir el carril del sentido contrario). La caja de cambios manual de seis relaciones es uno de los puntos más logrados del ASX por su agrado de utilización.El Mitsubishi ASX con este motor Diesel de 114 caballos está en venta por 20 550 euros. En nuestra base de datos de todoterrenos actualmente en venta, que midan entre 4,25 y 4,40 metros de longitud y que tengan un motor Diesel de entre 110 y 120 CV, hay tres modelos más baratos: el Citroën C4 Aircross, el Fiat 500X Cross y el Jeep Renegade. El ASX es el que peor acelera y, junto con el Citroën, el que tiene el consumo medio homologado más elevado (ficha comparativa). En el caso de la versión Diesel de 150 CV (con cambio automático y tracción total) el precio de venta es 31 200 euros, el cual es mucho más alto que el de un Fiat 500X equivalente y similar al de un Jeep Renegade. De nuevo, el Mitsubishi es el más lento en la aceleración de 0 a 100 km/h y el que más consume, pero su equipamiento de serie es el más abundante (ficha comparativa de equipamiento).
Como en el ASX 2013, el ASX 2017 es un vehículo en el que el ruido aerodinámico y sobre todo el de rodadura llega poco amortiguado al interior y hace que en este sentido su conducción a velocidad elevada sea menos confortable que en los rivales mencionados en el segundo párrafo. En las Impresiones de conducción del ASX 2013 se comentan con mayor detalle los aspectos relacionados con la dinámica de conducción de este vehículo, que son plenamente aplicables al ASX 2017 (la información relativa a las prestaciones y el consumo no es aplicable porque en km77 probamos en su momento la versión 180 DI-D de 116 CV, que fue sustituida en junio de 2015 por la 160 DI-D de 114 CV).
El aspecto del habitáculo es idéntico al del ASX 2013 excepto por el aplique decorativo en plástico negro brillante que hay en el radio inferior del volante y porque el acolchado de los asientos es distinto. Esto último no se aprecia a la vista y tampoco lo he apreciado al sentarme en ellos. Además, los de las plazas delanteras mantienen los puntos negativos de los anteriores, estos son, una banqueta corta y poca sujeción lateral. El espacio para los pasajeros es correcto, pero las plazas posteriores del ASX son menos amplias que las de muchas de sus posibles alternativas, como el KIA Niro o el Nissan Qashqai. La gran mayoría de los plásticos de recubrimiento son de tacto duro, pero están bien unidos entre sí y no producen chirridos. El volumen del maletero es 416 litros, por lo que es más grande que el del Fiat 500X (350 litros), pero más pequeño que el del Suzuki S-Cross (430 litros). Más información del habitáculo y del maletero en las Impresiones del interior del ASX 2013.
El Mitsubishi Eclipse Cross es un nuevo todoterreno cuya silueta puede recordar a la de un cupé por la pronunciada caída del techo a la altura del pilar posterior. Mide 4,40 metros de longitud y, por lo tanto, se sitúa dentro de la gama Mitsubishi entre el ASX (4,36 m de longitud) y el Outlander (4,69 m). Estará a la venta a finales de 2017 y será una alternativa a modelos como el SEAT Ateca, el Ford Kuga o el Mazda, inicio de la comercialización, el Eclipse Cross únicamente estará disponible con un motor de gasolina turboalimentado de 1,5 litros de cilindrada y 160 CV de potencia máxima. Más adelante, Mitsubishi añadirá a la gama uno Diesel de 2,2 litros de cilindrada cuya potencia máxima no ha comunicado. Ambos motores irán asociados a una caja de cambios automática —de tipo CVT en el primer caso y de convertidor de par en el segundo— y a un sistema de tracción a las cuatro ruedas. Mitsubishi no niega que pueda haber una variante híbrida enchufable (como el Outlander PHEV), pero dice que todavía es muy pronto para confirmarla.
Los asientos de la segunda fila están divididos en dos porciones (60:40), se pueden desplazar longitudinalmente a través de un carril y tienen unos respaldos ajustables en varios grados de inclinación. Además, el Eclipse Cross también podrá tener un sistema de información proyectada en una lámina de plástico (Head-up Display), una alerta por cambio involuntario de carril y un nuevo sistema multimedia compatible con los sistemas Android Auto de Google y CarPlay de Apple. Este sistema se podrá manejar a través de órdenes vocales o mediante una superficie táctil que hay entre los dos asientos, nombre Eclipse proviene de un deportivo de tamaño medio del que Mitsubishi ha comercializado cuatro generaciones, si bien sólo las dos primeras llegaron a España, entre 1990 y 1999. La denominación Cross «hace referencia a la naturaleza SUV» del coche. Uno de los colores de la carrocería será el rojo brillante de la unidad que aparece en las imágenes, que Mitsubishi dice que ha sido «desarrollado específicamente para este coche» y que está «inspirado en las tonalidades que se aprecian durante un eclipse solar».
En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos.
Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos. Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros.Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos.
Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico sea el vehículo, más limitaciones tiene para un uso polivalente.Para empezar las pick-up son grandes, más de cinco metros que no es precisamente lo mejor para meterse en callejuelas estrechas de zonas céntricas en grandes ciudades o pequeños pueblos, ni para buscar aparcamiento. De hecho hay modelos que al aparcarlos en batería sobresalen de la plaza. Pero hay más, la caja abierta no es lo más seguro frente a los amigos de lo ajeno y hay ocasiones en las que nos encontramos con un coche de más de cinco metros sin maletero.Sí, hay opciones para cerrar la caja, la clásica persiana o una cabina completa de fibra, pero con esta última pierde gran parte de su facilidad de carga y habrá muchos tipos de carga voluminosa que ya no podremos cargar. Y la persiana es sólo para que no vean lo que llevas dentro, porque se abre en segundos por mucho que se le instale cerradura.
Hay más, las pick-up son más incómodas, la mayoría de ellas equipan suspensión trasera por ballestas que resulta dura y rebotona. El motivo de esta elección para el esquema de suspensión es que, en principio, estos vehículos están pensados para cargas pesadas y las ballestas son la elección generalizada. Aunque hay excepciones, por ejemplo el VW Amarok, que puedes elegir ballestas o muelles.
Aunque las ballestas no son el único punto incómodo de las pick-up, también su gran altura libre al suelo dificulta la entrada y salida del habitáculo. Y hay un punto que parece estar cambiando en las últimas generaciones, pero son más toscas. La dirección es más dura que en cualquier SUV y el cambio (si es manual) tiene un tacto más de camión.El equipamiento ha aumentado notablemente en los últimos años así que ha dejado de ser uno de los hándicaps de las pick-up, pero los motores son grandes, grandes y gastones… ¿o no? Hasta cierto punto, antes sí, pero ahora han rebajado mucho los consumos. Aunque, no nos engañemos, consumen más que los SUV por su peso, dimensiones, desarrollos, tracción, neumáticos, etc.Si tu vehículo ideal es una pick-up no hay ninguna duda. Si quieres una pick-up por encima de todo porque su estética es lo que deseas a toda costa, tampoco vamos a discutir. El dilema está cuando te gustan las pick-up pero la caja abierta es un problema para ti y estás pensando en instalar una cabina de fibra para cerrarla. Ahí ya la cosa tiene miga porque puede que realices una compra equivocada.. Incluso puedes encontrar un todoterreno más o menos equivalente más cómodo e igualmente apto para campo con una conducción en carretera más suave. Hay que valorar todos estos puntos en su justa medida para ver si finalmente vas a disfrutarla o sufrirla.
La
segunda generación del BMW X3 llegó al mercado el pasado año 2010
pero BMW ha decidido que ya es hora de actualizarlo ligeramente para mantener
fresco el modelo, que nació allá por 2003 y que ahora recibe nuevos motores
diésel y cambios estéticos tanto por fuera como por dentro.Los
principales cambios a nivel exterior son las nuevas formas de los faros frontales y
de los faros antiniebla.
cinco
nuevos colores de carrocería que se suman a la paleta existente y hasta cuatro
nuevos diseños de llanta, por aquello de mejorar las opciones de
personalización. En el habitáculo, además, destacan aplicaciones cromadas,
consola central en color negro brillante, inserciones de aluminio y madera,
volante forrado en piel, nuevo portabebidas en la consola y cuatro nuevas
opciones en cuanto a embellecedores.Además, todas las versiones equipan de
serie la radio BMW Prtema iDrive. Además, BMW ofrece la función Smart Opener,
un sistema de apertura y cierre del maletero que funciona con solo pasar
nuestro pie por debajo del paragolpes.Acabado xLine y paquete M. Para todo
cliente que quiera un poquito más de lo que trae de serie el BMW X3, el
fabricante bávaro ofrece un acabado adicional llamado xLine, con más detalles
estéticos, o bien el paquete deportivo M, que aporta al modelo todocamino un
aspecto mucho más agresivo.
Este
acabado xLine se distingue por inserciones en metal brillante en ambos
paragolpes y en las taloneras, así como por molduras protectoras, también
metálicas, que cubren los bajos tanto del frontal como de la zaga. El cliente
puede elegir también entre una selección de tapicerías de tela y cuero, entre
diferentes materiales para los listones decorativos interiores y también entre
dos llantas de aleación de 18 ó 19 pulgadas.Por su parte, el paquete deportivo
M incorpora el kit aerodinámico M y permite elegir entre seis colores de
carrocería adicionales y entre tres tipos de llanta de 18, 19 ó 20 pulgadas.
Por dentro luce un techo en acabado antracita y asientos deportivos forrados en
tela o piel. Nuevos motores BMW renueva la oferta de motorizaciones para el X3
2014, con una nueva generación de motores diésel de cuatro cilindros, motores
turbodiésel de seis cilindros para las versiones tope de gama y una oferta de
motorizaciones gasolina que se mantiene. Todas las versiones equipan de serie
la tracción integral xDrive, salvo las de acceso: 18d (sólo sDrive) y 20i
(xDrive en opciónTambién recibe cambios la variante X3, de propulsión, que
arroja una potencia de 150 CV y permite un consumo de únicamente 4,7 litros a
los cien kilómetros y unas emisiones de 124 g/km de dióxido de carbono, gracias
a la caja de cambios manual de seis velocidades y a neumáticos de baja
resistencia a la rodadura junto a llantas de 17 pulgadas (disponibles en todos
los modelos salvo el xDrive 35i), entre otras cosas.Los dos motores turbodiésel
de 3 litros y seis cilindros también reciben modificaciones para ponerse al
día. Con 258 CV y 560 Nm, el xDrive 30d, consume de media 5,9 litros a los cien
kilómetros, mientras que el más potente xDrive 35d.
¿QUÉ ES?:Es una SUV para el segmento mediano. Comparte plataforma con la BMW X3, pero con un planteo diferente: propone la estética de una “coupé de cuatro puertas”, como si fuera la hermana menor de la X6. Llega importada de Estados Unidos y ya está a la venta en nuestro mercado.MECÁNICA: Habrá dos motorizaciones para nuestro mercado, ambas nafteras. La X4 xDrive28i viene con cuatro cilindros, turbo, 1.997 cc, 245 cv y 350 Nm. La X4 xDrive35i viene con seis cilindros, turbo, 2.979 cc, 306 cv y 400 Nm. Las dos tienen tracción integral y caja automática de ocho velocidades.
LO MÁS: Ahora que la X6 oscila entre 211 mil y 218 mil dólares, es una opción más accesible para los que gustan de esta estética más deportiva.LO MENOS: Eso no significa que la X4 sea barata (cuesta un promedio de 40 mil dólares más que una X3 con la misma mecánica). Como todos los BMW en Argentina, está afectada por la segunda escala de impuestos internos.EL DETALLE: La xDrive28i viene con llantas de 18 pulgadas, techo corredizo, tapizado en tela Ribbon, GPS, equipo de audio HiFi y paquete xLine. La versión xDrive35 agrega paquete M Sport y equipo de audio Harman Kardon. Más detalles, en la ficha técnica para descargar.PRECIOS: X4 xDrive28i xLine, 165.100 dólares; X4 xDrive35i M Package, 183.900 dólares. Garantía de tres años o 100 mil kilómetros. Es una SUV para el segmento mediano. Comparte plataforma con la BMW X3, pero con un planteo diferente: propone la estética de una “coupé de cuatro puertas”, como si fuera la hermana menor de la X6. Llega importada de Estados Unidos y ya está a la venta en nuestro mercado.MECÁNICA: Habrá dos motorizaciones para nuestro mercado, ambas nafteras. La X4 xDrive28i viene con cuatro cilindros, turbo, 1.997 cc, 245 cv y 350 Nm. La X4 xDrive35i viene con seis cilindros, turbo, 2.979 cc, 306 cv y 400 Nm. Las dos tienen tracción integral y caja automática de ocho velocidades.